Las salidas de ocio y tiempo libre en la comunidad son uno de los pilares fundamentales que favorecen la socialización, comunicación e interrelación entre la sociedad y las personas con discapacidad intelectual y dentro de este contexto los usuarios del Programa de Transición a la Vida Adulta de ASPAPROS han organizado el viaje de fin de curso 2012-2013. En esta ocasión han decidido acudir al Parque Natural Sierra de Cazorla, Segura y las Villas para pasar tres días en contacto directo con la naturaleza y descubrir los encantos esta parte de Andalucía.
Tomando como punto de partida un alojamiento rural de Coto Ríos, pedanía de del municipio jiennense de Santiago-Pontones, se han realizado una serie de actividades entre las que cabe destacar la visita al Parque Cinegético Collado del Almendral, una ruta de senderismo que comenzó en el Mirador Félix Rodríguez de la Fuente y recorre el perímetro de la cola del Embalse del Tranco y la visita al casco urbano del municipio de Cazorla donde pudieron ver el Castillo de la Yedra, el Museo de Artes y Costumbres Populares y las ruinas de Iglesia de Santa María.
Hay que decir y poner en valor que el viaje ha sido preparado por el propio grupo transición con apoyos de las responsables del grupo mediante la menor injerencia externa posible. Detrás de un fin de semana de ocio hay muchísimo trabajo de autodeterminación.
Me gustaMe gusta
A todos el mundo nos gusta salir de vacaciones, da lo mismo ir a un sitio que a otro, pero la elección de ir al Parque Natural de Cazorla ha sido una estupenda decisión. Con el valor añadido de que han sido los propios componentes del grupo los que han decidido y organizado este viaje. Enhorabuena por el viaje.
Me gustaMe gusta
Gracias compañeros. Ha sido un viaje lleno de grandes emociones y decisiones en las que ellos han sido los protagonistas. Nuestra presencia como profesionales, en su capacidad de elección, en sus desplazamientos, debe ser la mínima, actuando previamente con los recursos y herramientas de comunicación necesarias, como facilitadores en su capacidad de autodeterminación.
Me gustaMe gusta